martes, 3 de marzo de 2015

Práctica 4

El español Kiko Perrone jugador de waterpolo disputó un amistoso con gafas entre españa-serbia tras sufrir una lesión ocular.


Entrevista a la dependienta de Tot Sport.
¿Porque algunos jugadores de waterpolo utilizan gafas?¿que causas tendrá?¿porque la mayoría prefiere lentillas?
-Si los jugadores utilizan gafas es porque tienen mal la vista pero que eso a parte del jugador portador de las gafas también puede perjudicar al resto de jugadores porque irán con más cuidado con ese jugador,además al jugador portador de las gafas le es muy incomodo ver todo el terreno de juego.
-Prefieren lentillas porque evitan causar daños a los demás jugadores.

Entrevista a un jugador del club de natación (Manu)
-Para protegerse ante balonazos, codazos, golpes que te puedan hacer durante lo que dure el partido.
-Las causas de llevar esas gafas será que no ves toda la piscina y puede ser que te coloquen las gafas mal y te entre agua produciendote una herida en el ojo.
-La mayoría de los jugadores de waterpolo prefieren llevar lentillas porque es más cómodo para llevar.

CONCLUSIÓN:
Nuestra conclusión es que lo más cómodo es llevar lentillas porque no tendrás ningun problema,al no ser que tengas una lesión ocular y lo mejor será utilizar unas gafas no dañinas.

Práctica 3

Son dos respuestas diferentes.
1)Si,si lo requiere por causas médicas y si a juicio del árbitro se trata de unas gafas y un material que no son suceptibles de hacer daños a otros jugadores.
¿Que causas médicas son?¿que material se usa?
Las causas médicas,es la falta de visión,puede ser que veas mal por lo tanto si te pasan el balón jugarías con desventaja por la vista.
La montura esta fabricada con silicona para no hacer daño.

2)No porque el jugador puede darse algún golpe y dañarse los ojos.
¿Cómo puedes hacerte daño?
Al recibir algún balonazo o un manotazo puedes hacerte mucho daño, ya que se te meten las gafas hacia dentro ejerciendo presión sobre el ojo. Por lo que sería más recomendable las lentillas.

martes, 10 de febrero de 2015

HIPOTESIS DE LA PREGUNTA

Diferentes respuestas.
-Si,si lo requiere por causas médicas y si a juicio del árbitro se trata de unas gafas y un material que no son suceptibles de hacer daños a otros jugadores.
-No poque el jugador puede darse algún golpe y dañarse los ojos.

Pregunta sobre el sistema táctico 2

Observación: observamos que los jugadores no llevan gafas.
¿Puede un jugador jugar con gafas?

martes, 18 de noviembre de 2014

Práctica 4

POSICIONES EN ATAQUE Y DEFENSA

Las bases de la táctica durante el partido son sencillas: hay que pasar el balón muy rápidamente. No monopolizarlo, sino encontrar inmediatamente el compañero de equipo demarcado y, si ningún adversario se interpone enviar por una trayectoria lo mas larga posible el balón ya sea en la mano o delante de el, si se tiene el campo libre, o a su derecha (a su izquierda si es zurdo), cuando esta en condiciones de lanzar a gol.
El equipo que haga mover así constantemente el balón entre jugadores que sean capaces de desmarcarse, "lo que constituye la base misma de la estrategia", tiene asegurado buenos resultados, a condición de que cada uno se desprenda del balón en beneficio del jugador mejor colocado para lanzar a la meta. Todo tiro arriesgado provoca la perdida del balón y el traspaso de la operativa al adversario, lo que acarrea un repliegue defensivo y persecuciones agotadoras.



Hay seis jugadores de campo y un portero en cada equipo.
Ataque:
Los jugadores se sitúan en arco alrededor de la portería contraria a una distancia aproximada de siete metros. El boya se sitúa en el centro del ataque y a una distancia de unos dos o tres metros de la portería contraria.
Defensa:
Las posiciones de defensa son las mismas que las de los atacantes, existen multitud de posibilidades tácticas, como defensa individual, zona presionante, zonas por alguna posición donde el rival sea más débil, defensa doble del boya.
Portero:
El portero cuyas funciones son evitar goles, bloquear el balón y rechazarlo para impedir que éste entre en su portería

La posición 1: Es la zona que ocupa el extremo derecho del ataque, que puede ser zurdo para obtener mayor espacio de tiro. Su defensor es el defensor de 1.

La posición 2: es la zona ocupada por un interior derecho, que también podriía ser zurdo, Le defiende el defensor 2.

La posición 3: es la zona central del ataque y las mas alejada de la línea de gol, ocupada por el jugador con mayor sentido de la distribución del juego y con gran potencia de lanzamiento. Su defensor es el defensor 3.

La posición 4: Es la zona ocupada por un interior izquierdo, normalmente diestro para tener un mayor espacio de lanzamiento. Su defensor es el defensor de 4.


La posición 5: Es la ocupada por un extremo izquierdo. La defiende el defensor de 5.

La posición 6 o BOYA: Es el eje del ataque, que juega de espalda o de lado a la portería, y por lo tanto de cara a sus compañeros. Su defensor es el defensor de boya.


Finalmente el portero, reconocido por su gorro rojo, es el único jugador que ocupa el espacio de portería, que puede pasar el balón con las dos manos, pero que no puede pasar de medio campo.

martes, 4 de noviembre de 2014

Ejercicio 3

POSICIONES EN ATAQUE Y EN DEFENSA.
Hay seis jugadores de campo y un portero en cada equipo.
Ataque:
Los jugadores se sitúan en arco alrededor de la portería contraria a una distancia aproximada de siete metros. El boya se sitúa en el centro del ataque y a una distancia de unos dos o tres metros de la portería contraria.
Defensa:
Las posiciones de defensa son las mismas que las de los atacantes, existen multitud de posibilidades tácticas, como defensa individual, zona presionante, zonas por alguna posición donde el rival sea más débil, defensa doble del boya.
Portero:
El portero cuyas funciones son evitar goles, bloquear el balón y rechazarlo para impedir que éste entre en su portería

Los puestos en el campo de juego:

El boya: El puesto más característico del waterpolo, suele ser el jugador más corpulento, más inteligente y con más potencia de tiro. Se tiene que situar cerca de la portería, a dos o tres metros.
Extremos: Suelen ser dos, uno a cada lado de la portería, lo ideal que el extremo 1, el derecho, sea zurdo.
Central: Se sitúa en la misma línea que el boya pero a más distancia de la portería.
Laterales: Colocados entre el boya y los extremos. A media distancia de la portería su función es la de penetración y la de dinamización, por lo que tienen que ser técnicos y rápidos.